Historia de Las Vegas: Desde su fundación a la actualidad

Las Vegas: Una historia de casinos y desarrollo

Puede que no sea una sorpresa para nadie el hecho de que Las Vegas es la gran capital mundial de los casinos del mundo. Sin embargo, a menudo pasa desapercibido de que esto no siempre fue así, y que los casinos estaban lejos de ser el epicentro de la actividad económica de la ciudad al momento de su fundación.

Hoy, la ciudad es el hogar de algunos de los casinos más exclusivos del mundo, así como el centro de plataformas online de apuestas en línea como SpinCity Casino lleno de tragamonedas para todos los gustos. Sin embargo, para aquellos internautas curiosos en saber como Las Vegas se convirtió en lo que es en la actualidad, todo lo que se necesita saber se muestra a continuación.

Las Vegas: inicios de una historia de éxito

Según las crónicas oficiales, Las Vegas se fundó el 15 de mayo de 1905 como un pequeño asentamiento en medio del desierto de Nevada. El nombre fue acuñado bajo la exploración del español Antonio Armijo, el cual en 1829 recorrió el Mojave y recorrió el oasis en donde se encuentra en la actualidad.

Lejos del glamour de los casinos de la actualidad, Las Vegas nace como una población fundamentada en la actividad ferroviaria, pensada como un punto medio de comunicación entre Los Ángeles y Salt Lake City. En esa fecha, la compañías ferroviarias hicieron una subasta pública de 112 acres de tierra, que serían cedidos a la municipalidad. En este terreno se consolidaría lo que hoy es la capital de los casinos a nivel internacional.

Con el paso del tiempo, la ciudad se fue desarrollando en torno a la ruta ferroviaria entre California y Utah, formándose como un importante centro de suministro y distribución de mercancías.

La llegada de los años 30

Los años 30 fueron decisivos para el destino de Las Vegas, y es que 2 acontecimientos trazaron el camino para que las vegas sea lo que es hoy: La creación de la represa Hoover y la legalización de los juegos de envite en los Estados Unidos. En el caso del primero, su apertura representó la sustentación eléctrica de Los Ángeles, Phoenix, pero sobre todo de Las Vegas, la cual vio un incremento de población en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, lo cual repercutió en nuevas necesidades de servicios, y de entretenimiento.

Durante 1931, el estado de Nevada tomó la iniciativa de legalizar las apuestas, aunque sólo en determinados sitios, y solo en determinadas actividades. Al ser uno de los pocos lugares de Estados Unidos que daba espacio a las apuestas, y al ser objeto de un abundante crecimiento económico producto de la construcción de la represa, un tercer actor entra a la escena en la historia de Las Vegas: La mafia.

A lo largo de toda la década, la mafia encontró en Las Vegas la posibilidad de crear diversos complejos de juego, en aras de legitimar los capitales de sus negocios ilegales. Con el tiempo, los casinos y centros de apuestas pasaron a ser numerosos, mientras al mismo tiempo se inyectaba de dinero la economía de la ciudad.

Para la segunda mitad de la década de los 40, se crearía el Flamingo Hotel y Casino del reconocido mafioso Bugsy Siegel; así como el Sands, el Sahara y el Stardust que llamaron la atención de las máximas estrellas de Hollywood, tales como Frank Sinatra o Elvis Presley.

Los años 70: El inicio de la era corporativa

Ya para los años 70 quedaba de manifiesto cuál sería el máximo atractivo de la ciudad de cara al futuro. Sin embargo, la ciudad enfrentaba un nuevo reto: Limpiar su imagen desvinculándola de la mafia.

Buscando nuevos inversores, se captó la atención de grandes empresarios como Howards Hughes, quienes invirtieron millones USD en propiedades como el Desert INN y el Sand. Durante estos años, grandes consorcios como Caesars Entertainment y MGM Resort, quienes empezaron los complejos turísticos masivos que hoy atraen la atención de millones de turistas en todo el mundo.  Bajo esta premisa, los grandes casinos como el Bellagio, el Venetian y el Luxor empezaron su construcción durante los años 90.

El resto es historia

Luego de las multimillonarias inversiones realizadas en la ciudad en los años 90, Las Vegas se consolidaba como la capital mundial de las apuestas y el entretenimiento; algo que explica los más de 38 millones de turistas que recibió la ciudad solo en 2024. En la actualidad, Las Vegas no para de crecer, y es que gracias a la anexión de la Ciudad en el calendario de la Fórmula 1 y la apertura de la revolucionaria sala de eventos “Esfera” de Las Vegas, parece claro que la ciudad seguirá siendo la capital del entretenimiento por las próximas décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *